logo azul

Reducción de Pecho en Madrid

Logra un equilibrio perfecto entre la delicadeza  y la precisión de la tecnología más avanzada, diseñando un contorno de pecho más pequeño, firme y armonioso con tu figura.

Logo secundario

 

Orion aim

Objetivo

Conseguir remodelar el pecho grande haciéndolo más proporcional al cuerpo, dejando así una estructura proporcional al cuerpo de la persona.

Orion surgeon

Procedimiento quirúrjico

Se lleva a cabo mediante anestesia general. Hospitalizamos a todos nuestros pacientes recibiendo el alta a las 24/48 horas.

Orion time limit

Duración

Nuestra experiencia en la técnica permite realizar la intervención en 90 y 145 minutos.

Orion injury

Nivel de malestar

El malestar es leve entre 2-3 sobre 10. Siendo un proceso NO DOLOROSO en la inmensa mayoría de las pacientes.

resultados

Resultados

Es sin lugar a duda la cirugía más agradecida. Si en tu caso está indicado, te animamos a que te intervengas.

Orion statistic

Recuperación

Proceso poco doloroso la recuperación es rápida, habitualmente a las 2 semanas han cicatrizados las heridas.

¿Qué es la reducción de pecho?

En primer lugar, aclarar que reducción de mamasreducción de pechoreducción de bustoreducción de senos, o mamoplastia de reducción son sinónimos de la misma intervención. En la inmensa mayoría de los casos se refiere a la mujer, aunque es un término que puede aplicarse al hombre que presenta ginecomastia (desarrollo excesivo de las mamas en un varón).

No hay que confundir reducción de pecho con reducción de areolas (piel pigmentada alrededor del pezón). Éste último es un procedimiento que habitualmente se suele llevar a cabo siempre en la mamoplastia de reducción mamaria, y consiste en realizar una disminución del diámetro de las areolas. 

¿en qué consiste?

La mamoplastia de reducción o reducción de mamas es una técnica quirúrgica que consiste en reducir el tamaño de la mama y remodelarlo para aliviar normalmente problemas físicos relacionados con las mamas excesivamente grandes y pesadas, como dolores de espalda, cuello, así como problemas psíquicos por la inaceptación de esta parte del cuerpo.

Lo que se hace con este tipo de intervenciones es reducir la glándula, el tejido graso y la piel que la envuelve, ajustando así unas mamas más altas, tensas y armoniosas. También se puede reducir el tamaño de la areola.

¿Por qué hacerse
una reducción de senos?

MAMAS CAÍDAS

Corregir asimetrías

Problemas estéticos

¿Cuáles son los beneficios de hacerse una reducción mamaria?

Nuestro equipo, además, está seleccionado con procesos de selección muy exhaustivos, buscando los candidatos más cualificados y adecuados del MIR para el desempeño profesional en nuestras instalaciones.

1
Chica haciendo deporte
Tratamiento
En otro plano estarían las mejorías en el aspecto psicosocial:

TRATAMIENTOS DE REDUCCIÓN DE PECHO EN MADRID

Cuida de ti misma

Equipo 3

Soluciona tus problemas con especialistas de reconocido prestigio

Contamos con profesionales de primer nivel en cada una de las especialidades y tareas encomendadas para el desempeño de procesos quirúrgicos, especialistas de un prestigio muy reconocido, gracias a su trayectoria en los hospitales y clínicas más célebres de Madrid y, por tanto, a nivel nacional.

Logo Ruber
Logo ICOMEM
Logo Quirónsalud
Logo SECPRE

Cirugía de reducción de senos con el Cirujano Plástico Dr.Marco Amaya

Marco 2 scaled e1623612016722
"Cirujano Plástico y Estético Especialista en Reducción de Pecho"

El Dr. Marco Amaya aporta a sus pacientes un punto de vista objetivo sobre la realidad sus problemas, contextualizandolos de manera individualizada. Ha sido elegido como el cirujano mejor valorado de Madrid y el 2º mejor valorado de España.

firma Marco 1

Preguntas frecuentes sobre la reducción de pecho

No, con matices. Los resultados de una cirugía sobre una persona nunca podrán ser permanentes. La mujer continuará envejeciendo y la mama lo hará como el resto del cuerpo. No obstante, pasados los 6 primeros meses si mantenemos el peso estable es fácil que esa variación sea muy discreta en el tiempo. Dicho esto, podemos aclarar que tras la cirugía la mama se inflama y crea la ilusión óptica a la paciente de llevar unos implantes. Pasados de 2 a 4 meses la inflamación baja, y el volumen se reduce sobre todo en la parte superior que antes estaba inflamada. El aspecto del pecho tras la inflamación será de una mama natural. El resultado se mantendrá en el tiempo siempre y cuando no existan variaciones muy considerables (+/- 6kg) en el peso de la paciente en cuyo caso esa variación será apreciable en la mama como ocurrirá en cualquier parte del cuerpo que nos fijemos.

No, con matices. En la mayoría de los casos no se puede  dar de lactar. No obstante, en casos muy  concretos en función de la técnica  podría  ser posible. Estas técnicas que permiten dar el pecho solo podrían ser viables en determinados casos. Si el volumen es  muy elevado  como regla general no sería viable.

No, con matices. Probablemente se verá  muy alterada. En términos generales se habla que la sensibilidad se pierde completamente, aunque es cierto que es  muchos casos al sensibilidad puede mantenerse.  Depende fundamentalmente del volumen a resecar, si bién, no se existe una correspondencia exacta, a mayor volumen resecado es más fácil que la sensibilidad se vea  más alterada.

Si, con matices. El mejor consejo es abandonarlo completamente 2 semanas antes y 2 semanas después, no solo para la cicatrización, sino para la función ventilatoria durante la anestesia. Dicho lo anterior, aconsejando encarecidamente el abandono del hábito tabáquico, en ciertos caso, podría permitirse asumiendo riesgos. Una paciente joven fumadora social 2-3 cigarrillos al día con un volumen a resecar no muy elevado, aunque repito mi consejo es abandonarlo por completo SIEMPRE.

No, sin matices. Las mujeres que se someten a una reducción mamaria tienen MENOS riesgos de desarrollar cáncer de mama en el futuro, por la simple razón de que se ha reducido el tejido mamario. No por ello significando que no puedan desarrollar cáncer de mama. Podrán desarrollar cáncer de mama pero en un porcentaje menor.

Nosotros recomendamos un sujetador ortopédico específico. Puede utilizarse un sujetador deportivo siempre que tenga un sistema de cierre, evitando un contorsionismo de los brazos para colocarlo mejor delante. Idealmente que se abroche en la parte anterior. Desaconsejamos sujetadores con aros hasta pasadas 6-8 semanas de la cirugía.
El sujetador ha de quedar firme, pero al mismo tiempo que la presión no resulte incómoda o molesta.

Sí, pero a partir de las 6-8 semanas tras la cirugía.
Inmediatamente tras la cirugía, debemos utilizar un sujetador deportivo, que deberos utilizar las 24 horas, solo retirándolo para la ducha. Pasadas 6-8 semanas podemos probar a utilizar un sujetador con aro. Las primeras veces utilizarlo en cortos periodos de tiempo incrementando el tiempo si no existen molestias. Puede haber pacientes que les produzca molestias y no las tolere.

Siempre explico que la talla nunca varía. Me explico: la talla viene dada por el contorno torácico y este no cambia tras la cirugía. Lo que si varía es la copa. A veces, puede ocurrir que una paciente que utilice un sujetador 100 copa D pase a utilizar una talla 100 copa B y que también le sirva una 95 copa B.

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

¿Quieres que estudiemos tu caso?

¿Tienes alguna duda o consulta?

Contáctanos para pedir cita o asesoramiento

Si no puedes contactar con nosotros, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.

Lunes a Viernes
Sábados y domingos

Información de contacto

Teléfono: 911 41 25 09 / 622 75 60 00
Email: info@iecirugiaplastica.es

IE Cirugía plástica 2021 © Copyright All rights reserved